Hoy en Almas Creativas te presentamos a Sara y a Victoria, Petit Alalá, dos mujeres fascinantes, curiosas y apasionadas por la creatividad, el diseño, y por cuidar y mimar los pequeños detalles, y sobre todo, por el respeto hacia ellas mismas y hacia su trabajo, lo que les ha llevado a crear un mágico y dulce sueño,
en el que el amor por lo que hacen, y por dar lo mejor de ellas, se palpa en cada una de sus creaciones.
Petit Alalá.
Sara y Victoria son dos almas valientes, luchadoras y muy comprometidas, que han apostado por crear su propia marca de ropa infantil, Petit Alalá, llevando por bandera la calidad, y la originalidad, teniendo su propia identidad, consiguiendo cautivar y despertar emociones.
A continuación puedes escuchar la inspiradora historia de estas dos Almas risueñas y alegres, que son un ejemplo de creer en ellas mismas, de no perder nunca la ilusión y pasión por lo que desean, de ser capaces de innovar.
Gracias Sara y Victoria por vuestra generosidad al compartirla con nosotras. Un placer Sara poder contar con tu alma bonita, limpia y transparente que no ha cambiado nada desde aquella época en la que nos conocimos como jóvenes e ilusionadas
leer transcripción del audio: Sara y Victoria en Almas Creativas
Texto y voz Mariví Porras, www.tuamigaonline.com
música, Audionautix.com
ENTREVISTA A DOS ALMAS LLENAS DE CURIOSIDAD Y PASION POR LA CREATIVIDAD
¿Qué te está pareciendo la interesante historia de Sara y Victoria? De cómo la vida las ha ido llevando a hacer realidad su sueño de ser diseñadoras de su propia marca de ropa.
A continuación te dejamos las respuestas a nuestras preguntas de Sara y Victoria, en las que te sorprenderás de cómo si dejamos que la VIDA siga su curso, puedes soprenderte de cómo se crea un mágico y dulce sueño.
Respuestas de Sara
1. ¿Es el diseño tu pasión?
Sin dudarlo, es algo que no puedo evitar, no lo considero trabajo. Me emociono tanto viendo tejidos, solo con tocarlos y ver su caída, vuela mi imaginación y veo la prenda.
Es muy fuerte, algunas veces siento nerviosismo por ver la prenda terminada.
La verdad que me hace sentir viva… siento una sensación de placer cuando el resultado es perfecto, tal cual lo imaginé.
2. ¿En qué momento y cómo te diste cuenta de ello?
Siempre fui una niña muy creativa y me encantaba vestirme y vestir a mis amigas con la ropa de mis padres, para hacer teatrillos… grandes recuerdos!!!
También siempre que mi madre arreglaba bajos, yo con ese tejido vestía a mis muñecas… un botonazo y tres vueltas jajaja.
Siempre he tenido una visión muy personal por todo lo que me rodea, ha sido algo innato en mi persona.
3. ¿Qué te hace sentir?
Como buena libra que soy. Me encanta lo sofisticado, la elegancia. Son cosas que valoro mucho, el detalle sobre todo. Siempre intento tener un buen ambiente en el trabajo, para poder transportarme y dejar volar mi inspiración. El tiempo se para para mí….no tengo necesidad de comer, ni de descansar si estoy motivada.
Cuando empiezo un trabajo, sea lo que sea: tocados, ropa, accesorios, escaparates… etc.
Sé que va a quedar maravilloso, solo necesito herramientas que las saco de cualquier sitio, el más insospechado.
En una ocasión me dieron la enhorabuena, que había creado una obra de arte!!! De los trastos de mi suegra me encanto una simple silla de madera antigua con un respaldo muy bonito, la cual era color madera, pero con el tiempo estaba estropeada. El asiento de escay beige feo. Pues nada, pinte la silla en color sangre, y el asiento lo forre de papel de periódico y lo barnice, total quedó chulísima… la protagonista de mi escaparate!!! Una simple silla vieja.
¿Qué te aporta?
Me aporta una gran satisfacción mental, aunque soy una persona muy indecisa y necesito la aprobación de la gente. Supongo que necesito creer más en mi potencial.
4. ¿Vives de ello? ¿Cómo? ¿Es rentable?
Sí, siempre he trabajado ligada al mudo de la moda textil. He estado en el sector muchos años. Actualmente trabajo para varias casas. Pero lo que más ilusión me hace es el proyecto de emprendimiento que llevo a cabo con ayuda de mi amiga y socia Victoria.
La verdad doy gracias a dios, por trabajar en lo que me apasiona. Y no dejo de pensar que algún día lograré mi objetivo.
5. ¿Cuáles son tus fortalezas?
Pensar en crear diseños que cautiven y despierten emociones. La originalidad es la clave, para destacar, siempre teniendo tu propia identidad.
¿Qué fortalezas crees que debe tener un diseñador/a?
Un buen diseñador de moda, requiere creatividad, eso es indispensable. Claro está, las técnicas en patronaje escalado y confección de una prenda también es súper importante.
6. ¿Qué conocimientos son imprescindibles para ser diseñador/a?
Sobre todo, sentir la moda.
Creatividad, estilo, darle importancia a los detalles, ser capaz de innovar. No basta con tener una buena idea, hay que conseguir que esta se realice. Con una buena planificación desde su inicio, con el trabajo de un buen diseñador desde el principio, es posible!!!.
Selección del tejido adecuado, planteamiento de cortes y pinzas, modelaje de un boceto se consigue el primer paso, para crear.
7. ¿Después de estos años qué cambiarías en tu trayectoria si pudieses?
No cambiaría nada, siempre he sido muy franca en decir lo que pienso, eso alguna vez me ha traído consecuencias. Como la vez que trabajaba en Pronovias de patronista, en una entrevista, para supuestamente hacerme fija.
Yo confesé que mi pasión era diseñar, que en el momento que encontrara mi vocación dejaría el patronaje. Como es lógico al poco tiempo no me renovaron.
Pero mi vida siguió adelante con más sorpresas…
8. ¿Qué consejos o qué ayuda te hubiera gustado tener cuando empezaste?
Pues normalmente cuando trabajas para una empresa es complicado, te debes a su estilo. Teniendo en cuenta los lugares de venta, ósea la zona de comercialización de las prendas. Por qué el consumidor cambia de gustos y necesidades.
Quiero decir que no es tan fácil seguir tendencias, guardando el estilo de la empresa y teniendo en cuenta las diferentes zonas de venta, encajando con los gustos de posibles clientes.
Esto es la vida real, que es muy diferente a las pasarelas.
9. ¿Qué consejos según tu experiencia le darías a alguien que acaba de descubrir que su esencia es la creatividad?
La persona creativa nace, haga lo que haga sea cual sea su vocación, esa persona siente todo lo que hace, lo vive de diferente manera. Por tanto, generalmente su trabajo es llevado a un ámbito más artístico. En todas sus variantes que son muchísimas.
Pienso que los que somos creativos ya tenemos claro a lo que nos queremos dedicar, desde el minuto cero.
En definitiva…. saber adaptarse, tener esencia y recursos con grandes dosis de creatividad.
10. ¿Ser creativa te hace vivir más plena, ser más feliz?
Ser creativa es lo que me hace sentir viva!!!
No sabría vivir sin ella, mis manos son mi medio para trasmitir mi creatividad, en todo lo que toco.
Escaparates
Disfraces
Tocados
También he pintado cuadros en pastel, carbón y oleo.
Encargos de ramos de flores para novias
Yo me quedo con esta frase…
“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.”
De Albert Einstein.
Respuestas de Victoria
1. ¿Es el diseño tu pasión?
No lo había considerado como tal, más bien, lo he ido descubriendo a lo largo de mi vida, ha ido creciendo conmigo ya que lo tenía como un hobby muy útil, ingeniandomelas y buscando entre revistas de patrones y revistas de moda.
2. ¿En qué momento y cómo te diste cuenta de ello?
Desde bien pequeña me encantaba dibujar, para mí un block de dibujo y los materiales como lápices, rotuladores, pinceles, acuarelas, todo lo que fueran manualidades, plastilina, escayola, marquetería… me divertían y lo disfrutaba mucho.
Recuerdo tener un juego de diseño de moda donde intercambiabas las piezas para hacer en papel, modelos con prendas, dibujos y texturas, y luego poder recortar o hacer colecciones.
Mi madre me empezó a enseñar a coger una aguja, saber coser botones, bordar, vainica, me entró el gusanillo y empecé a hacer a mano ropitas para mi muñeca.
En casa teníamos una máquina de coser de pedal muy antigua que mi madre usaba para sus tareas de costura para la familia. Ya con 11, 12 años empiezo a fijarme en la costura, a curiosear revistas de patrones, a fijarme en los diseños. Poco después llegó el boom de las top Models internacionales en los ´90. En televisión veía cómo lucían las modelos como Cindy Crawford, Naomi Campbel, Claudia Shiffer con los trajes de grandes diseñadores, y aquí en España con modelos como Nieves Álvarez, Eugenia Lorenzo, Inés Sastre…Me encantaba comprar las revistas de alta costura y jugar a hacer mis propias prendas, réplicas o transformando detalles. Era mi propio maniquí y modelo de calle, jajaja
3. ¿Qué te hace sentir?
Me hace sentir especial, ya que es algo innato que no todo el mundo tiene, al mismo tiempo lo veo como un reto personal y de superación el poder crear prendas que puedan llegar a inspirar y gustar.
4. ¿Vives de ello? ¿Cómo? ¿Es rentable?
Recientemente, he creado junto a una de mis mejores amigas, Sara, una marca de ropa infantil “PETIT ALALÁ”, diseño y confección artesanal, con la que estamos intentando hacernos hueco en el mundo del comercio online, ya que vendemos a través de web. En nuestro taller diseñamos, cortamos y confeccionamos las prendas, para después pasar la venta en web.
Sara es diseñadora de ropa infantil, cursó estudios en una escuela de diseño en Barcelona y ha trabajado en el sector. Yo, por el contrario, aconsejada por mis padres, y adaptándome a los módulos de FP de aquel momento y que me podían gustar, cursé estudios de administración y posteriormente Diplomatura en Relaciones Laborales.
El diseño y confección, continúe tomándomelo como hobby y seguí aprendiendo a crear nuevos diseños de forma autodidacta y también con la ayuda de mi madrina, e incluso me atreví a hacer trajes de flamenca para toda la familia y posteriormente cuando tuve a mis hijos, fueron mi inspiración para hacerles sus ropitas para ocasiones especiales, disfraces de carnaval… Hacer manualidades y la costura eran parte de mi día a día como madre.
Pues bien, como decía al principio, mi amiga Sara me propone este proyecto como reto personal y poder así sentirnos realizadas, pudiendo dar rienda suelta a nuestra creatividad y habilidades, y hacer de ello nuestro modo de vida.
Actualmente, no es rentable, llevamos sólo seis meses aproximadamente, y es un mercado de mucha competencia. Estamos dándonos a conocer en redes sociales y llegar a más potenciales clientes.
Compaginar vida familiar y negocio, además de la inversión económica, nos hace ir un poquito más lentas pero estamos con mucha ilusión y no nos vamos a rendir tan fácil!
5. ¿Cuáles son tus fortalezas?
Mis fortalezas y o habilidades son la creatividad, la costura, el entusiasmo y la constancia. Paciencia y capacidad para trabajar en equipo.
6. ¿Qué conocimientos son imprescindibles para ser diseñador/a?
Conocimientos de dibujo y diseño. Conocer tipos de tejidos y materiales. Saber de corte de patrones y fabricación de prendas, nociones de costura.
7. ¿Después de estos años qué cambiarías en tu trayectoria si pudieses?
Pues ampliaría estudios centrándome en el mundo del patronaje y el diseño.
8. ¿Qué consejos o qué ayuda te hubiera gustado tener cuando empezaste?
Me hubiera gustado tener la posibilidad de acceder a una escuela de diseño, pero en esa época no había en mi pueblo, tenía que viajar fuera y con 16 años no tenía el permiso de mis padres.
9. ¿Qué consejos según tu experiencia le darías a alguien que acaba de descubrir que su esencia es la creatividad?
Pues le diría que se enfocara en explotarlo, formarse y hacerlo su forma de vida, poder disfrutar de lo que le gusta. Prepararse académicamente en la rama que más le gustara.
10. ¿Ser creativa te hace vivir más plena, ser más feliz?
Por supuesto que sí, te hace sentir más valorada por lo que haces, sirve también como algo relajante. Cuando creas para alguien estás regalando tu don, tu habilidad, tu tiempo, tu dedicación y eso te hace sentir especial.
¿Qué te ha parecido la historia de Sara y Victoria?
Para nosotras ha sido un verdadero placer contar con ellas, sabíamos que no nos iban a defraudar. Sin duda alguna cualquier cosa que venga del alma limpia y pura de Sara va a ser algo hecho con sinceridad. Da gusto encontrarse con gente tan trasparente en la vida, te nutre el corazón y es motivo por el que siempre merece la pena pasar por esta vida.
Victoria, disfruta del alma tan bonita que te acompaña en este proyecto. Estoy segura que se va a convertir en un negocio próspero y enriquecedor, hacéis un binomio estupendo. ¡Niños y niñas, padres y madres no dejéis de visitar la web de Petit Alalá y conocer sus creaciones con alma creativa!
Cuando somos pequeños somos como esponjas, absorbiendo todo lo que sucede a nuestro alrededor, aprendemos jugando, y nos ilusionamos con las cosas que nos hacen disfrutar. En muchas ocasiones soñamos e imaginamos cómo será nuestra VIDA cuando seamos mayores. Es sólo un juego, una fantasía, pero en ese momento para nosotros es mucho más, es nuestra bonita realidad.
A veces el camino que elegimos recorrer no es el que habíamos imaginado durante esos años de infancia, pensamos que es una utopía recorrerle, en otras apostamos por buscar que ese anhelo deje de ser un sueño y se convierta en nuestro proyecto de VIDA.
Eso es lo que les pasó a Sara y a Victoria, dos apasionadas de la creatividad y de la moda, que desde pequeñas soñaban con ser diseñadoras, y que ese sueño ya es una maravillosa realidad con Petit Alalá, su propia marca de ropa infantil.
Es muy enriquecedor escuchar cómo ha sido su camino para llegar a tener su propia marca de ropa, cómo se sienten. Lo que te recomiendan si tienes un sueño y te gustaría que se hiciera realidad.
Su lema ¡Conquistar sonrisas es nuestra mayor alegría! lo compartimos al 100%. Desde Almas Creativas estamos convencidas que sus mágicas creaciones llenan de alegría.
Muchas gracias Sara y Victoria, por vuestra generosidad al compartir vuestras bonitas historias.
Gracias Aitziber por seguir apostando por darle VOZ, LUZ y VALOR a estos proyectos con Alma, que nos enseñan a creer en nosotros mismos, a no perder nunca la ilusión, y pasión por lo que deseamos 🙂